=Paper= {{Paper |id=Vol-1993/20 |storemode=property |title=Cómo Diseñar Video Lecciones para MOOC Potentes y Creativas (How to Design Video Lessons for Powerful and Creative MOOCs) |pdfUrl=https://ceur-ws.org/Vol-1993/20.pdf |volume=Vol-1993 |authors=Edna Manotas Salcedo }} ==Cómo Diseñar Video Lecciones para MOOC Potentes y Creativas (How to Design Video Lessons for Powerful and Creative MOOCs)== https://ceur-ws.org/Vol-1993/20.pdf
                   Taller: Cómo diseñar video lecciones para MOOC
                                 potentes y creativas
                                   Edna Manotas Salcedo (0000-0002-4080-2740)
                     Universidad del Norte, Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia
                                             ednam@uninorte.edu.co



                    Abstract.
                        La mayoría de los MOOC están basados en una secuencia de clases magis-
                    trales en vídeo. La clase magistral tiene su poder, su riqueza y valor, para ser
                    llevada a formato audiovisual para cursos en línea debe ser potencializada. Este
                    taller brinda herramientas de comunicación para potenciar el valor cognitivo de
                    una clase magistral.


                    Keywords: MOOC, video lecciones, comunicación y educación,


                    INTRODUCCIÓN


                    Sobre las clases magistrales, Biggs (2006) opina que este sistema es el método
                    regular y habitual de enseñanza y que la mayoría de los académicos no tiene los
                    talentos personales o las destrezas retóricas necesarias para salir a escena a ins-
                    pirar a los estudiantes en cada clase que ofrecen. Lo ideal, en su análisis, es
                    examinar formas de incrementar el valor cognitivo de la clase magistral. “La
                    clase magistral será tan buena como lo sea el profesor” (Biggs, 2006, p.132).


                    De acuerdo con los autores consultados, el video puede incidir en la experiencia
                    de aprendizaje en un MOOC. Esa experiencia está, sin duda marcada por la mo-
                    tivación del estudiante a seguir con el curso, ver los videos y obtener el certifi-
                    cado, mientras valora su experiencia de aprendizaje. La motivación se refiere a
                    la inversión personal que un individuo tiene para llegar a una meta deseada,
                    Maehr y Meyer (1997), la motivación se relaciona con el aprendizaje de distin-
                    tas maneras, una persona tiene más energía, proyección y creatividad cuando su
                    motivación hacía una tarea es alta. Ahora, en un curso MOOC podemos ver la
                    motivación desde distintas perspectivas y esto tiene que ver, de acuerdo con el
                    interés del usuario - estudiante que decide hacer este tipo de cursos.


                    Para Aarabi, Norouzi, Wu & Spears (2016), los MOOC y las conferencias
                    universitarias tradicionales tienen muchos elementos en común. Sin embargo,
                    los estudios han demostrado que la preparación de un MOOC es muy diferente,
                    y a veces, más difícil que preparar un curso ordinario de conferencias universi-
                    tarias. Muchos estudios recientes se han centrado en métodos para mejorar la
                    experiencia de los estudiantes en MOOCs, incluyendo la necesidad de concen-
                    trarse más que las conferencias universitarias ordinarias, así como la necesidad
                    de maximizar la calidad del video. En esto coinciden con Deboer (2013) quien




Proceedings of the International Conference MOOC-MAKER 2017.                                              146
Antigua Guatemala, Guatemala, November 16-17, 2017.
                      explica que uno de los grandes desafíos de los MOOC es que el lenguaje y los
                      niveles de preparación de los estudiantes aumentaron la dificultad de entregar el
                      MOOC de manera efectiva


                      Objetivo del taller: brindar herramientas desde la comunicación para estructu-
                      rar los discursos de las videolecciones de manera que permitan al estudiante co-
                      nectarse con los contenidos de la clase de manera creativa y permanente.


                      Estructura del taller:

                       Identificación de la estructura de una video lección – partes de una clase.
                        Ejemplos y ejercicios de creatividad.
                       ¿Cómo elaborar el guión para los temas de clase?
                       Elementos comunicativos de apertura y cierre de una videolección para
                        MOOC.

                        Observaciones: Los participantes deberán traer un fragmento de sus video
                        lecciones actuales, así como de su sylabus y estructura del curso para trabajar
                        durante el taller

             Número de participantes: 20 personas.

             Elementos requeridos:

                 1.     Post – it. Cartulina y marcadores, tableros.
                 2.     Computadores pórtatiles


             Referencias

             Aarabi, P, Norouzi,N, Wu, J, & Spears, M (2016) "7 surprising lessons learned from
             teaching iOS programming to 30,000+ MOOC students," 2016 IEEE Frontiers in
             Education      Conference     (FIE),     Erie,    PA,       USA,       pp.     1-4.
             doi: 10.1109/FIE.2016.7757448

             Biggs, J. (2006). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea

             DeBoer, J (2013) "Diversity in MOOC students' backgrounds and behaviors in relationship to
             performance in 6.002 x", Proceedings of the Sixth Learning International Networks Consortium
             Conference,

             Maehr, M., & Meyer, A. (1997). Understanding motivation and schooling: Where we’ve been,
             where we are, and where we need to go. Educational Psychology Review, 9, pp. 371-409. Re-
             cuperado de: https://deepblue.lib.umich.edu/handle/2027.42/44456




Proceedings of the International Conference MOOC-MAKER 2017.                                                147
Antigua Guatemala, Guatemala, November 16-17, 2017.