=Paper=
{{Paper
|id=Vol-1993/21
|storemode=property
|title=Fundamentos Para la Creación de Contenidos Accesibles en un MOOC
(Fundamentals for the Creation of Accessible Content for a MOOC)
|pdfUrl=https://ceur-ws.org/Vol-1993/21.pdf
|volume=Vol-1993
|authors=Hector R. Amado-Salvatierra,Elena Campo-Montalvo
}}
==Fundamentos Para la Creación de Contenidos Accesibles en un MOOC
(Fundamentals for the Creation of Accessible Content for a MOOC)==
Taller: Fundamentos para la creación de contenidos accesibles en un MOOC Hector R. Amado-Salvatierra1,*, Elena Campo-Montalvo2 1 Universidad Galileo, Guatemala, Guatemala hr_amado@galileo.edu 2 Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España elena.campo@uah.es Abstract. Es posible identificar plataformas educativas digitales, plataformas de cursos masivos en línea y en general nuevos espacios virtuales que se en- cuentran presentes en instituciones de educación a todo nivel. Sin embargo, al igual que las limitaciones que puedan existir en los espacios físicos, como un campus universitario, tanto las plataformas como los contenidos pueden pre- sentar limitaciones a las personas con discapacidad. En general, este obstáculo se puede presentar a cualquier persona que tenga una limitación temporal de- pendiente del medio con el que utiliza las plataformas virtuales. Afortunada- mente existen esfuerzos para que las plataformas de cursos virtuales cumplan con los requisitos internacionales de accesibilidad, pero es muy importante dar a conocer a los creadores de contenido el papel fundamental que juegan, y como su acción puede facilitar la participación de un estudiante con discapa- cidad. En este taller se presentarán los fundamentos para la creación de conte- nidos accesibles para un MOOC. El taller se realiza gracias al apoyo del pro- yecto ACAI-LA “Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica”, una iniciativa co- financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Keywords: Accesibilidad, Inclusión, Calidad, MOOCs, Contenidos Accesi- bles 1. Introducción El taller tiene una duración de cuatro horas y se imparte en idioma Español. Sus contenidos se basa en diferentes trabajos publicados sobre accesibilidad en el e- learning [1-7]. Los objetivos del taller titulado “Fundamentos para la creación de contenidos accesi-bles en un MOOC”, son los siguientes: Proceedings of the International Conference MOOC-MAKER 2017. 148 Antigua Guatemala, Guatemala, November 16-17, 2017. Crear conciencia entre los participantes de los problemas que se encuen- tran las personas con discapacidad en el uso de recursos de información digitales, por ejemplo, disponibles en la Web. Capacitar a los asistentes en los fundamentos básicos para la creación de documentos de texto, presentaciones con diapositivas, documentos pdf, material audiovisual y páginas web accesibles. Agradecimientos. Este taller se realiza gracias al apoyo del proyecto ACAI-LA (www.acai-la.org), 561997-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP (2015-3108) co-financiado por la Unión Europa a través del programa Erasmus+, así como la red de cooperación ESVI-AL ((DCI-ALA/19.09.01/11/21526/279-146/ALFA 111(2011)-11 www.esvial.org). Referencias 1. Amado-Salvatierra, H. R., González, J. H., & Tortosa, S. O. (2017). Formaliza- ción de un marco metodológico para la implementación de un proyecto educativo virtual accesible. Educación XX1. 2. JL Martín, HR Amado-Salvatierra, JR Hilera. (2016). MOOCs for all: Evaluating the accessibility of top MOOC platforms. International Journal of Engineering Education 32 (5(B)), 2374–2383. 3. Guía para crear contenidos digitales accesibles: Documentos, presentaciones, ví- deos, audios y páginas web, Hilera, J.R., Campo, E. (Eds.). (2015). Alcalá de He- nares, España: Universidad de Alcalá. ISBN: 978-84-16133-52-9 4. Guía metodológica para la creación de desarrollos curriculares virtuales accesi- bles, Héctor R. Amado-Salvatierra, Lisa Renata Quan Lainfiesta y Rocael Her- nández Rizzardini (Eds.). Universidad Galileo (2015) ISBN: 978-9929-40-658-2. 5. Amado-Salvatierra, H. R., Hilera, J. R., Tortosa, S. O., Rizzardini, R. H., & Pie- dra, N. (2016). Towards a Semantic Definition of a Framework to Implement Ac- cessible e-Learning Projects. J. UCS, 22(7), 921-942. 6. Rizzardini, R. H., Chang, V., Gütl, C., & Amado-Salvatierra, H. (2013). An open online course with accessibility features. In Proceedings of World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications (pp. 635-643). 7. Amado-Salvatierra, H. R., Hernández, R., & Hilera, J. R. (2012). Implementation of accessibility standards in the process of course design in virtual learning envi- ronments. Procedia Computer Science, 14, 363-370. Proceedings of the International Conference MOOC-MAKER 2017. 149 Antigua Guatemala, Guatemala, November 16-17, 2017.